martes, 27 de octubre de 2015

ELECTRICIDAD

¿QUE ES ELECTRICIDAD?

La electricidad es un fenómeno físico, cuyo propulsor son las cargas eléctricas y la energía que estas promueven puede manifestarse ya sea en expresiones dentro del ámbito físico, luminoso, así como contemplando el área mecánica o térmica.
Si bien es abstracta en la mayoría de sus expresiones, como por ejemplo en el funcionamiento del sistema nervioso del ser humano, a la electricidad la podemos ver “más real” en los rayos cuando se desarrolla una fuerte tormenta. También, la electricidad resulta ser fundamental para el funcionamiento de máquinas y sistemas complejos, como también para el funcionamiento de pequeños.

Electricidad estática

La electricidad estática es un fenómeno que surge en un cuerpo que posee cargas eléctricas en reposo. Normalmente los cuerpos son neutros (mismo número de cargas positivas y negativas), pero cuando se electrizan pueden adquirir una carga eléctrica positiva o negativa. Una de las formas de conseguir electricidad estática es a través del frotamiento.El proceso por el que un cuerpo adquiere una carga se llama inducción electrostática. Los cuerpos con carga eléctrica del mismo tipo se repelen y los de distinto tipo se atraen.

Electricidad dinámica

La electricidad dinámica es la producida por una fuente permanente de electricidad que provoca la circulación permanente de electrones a través de un conductor. Estas fuentes permanentes de electricidad pueden ser químicas o electromecánicas.
Un ejemplo de electricidad dinámica es la que existe en un circuito eléctrico que utiliza como fuente de electricidad una pila o una dínamo.

Electricidad y magnetismo

La electricidad y el magnetismo son fenómenos de la Fìsica que están interrelacionadas. Una de las formas en que se manifiesta la electricidad es a través del magnetismo, ya que es un tipo de corriente eléctrica que produce campos magnéticos. Éstos, a su vez, pueden llegar a producir corriente eléctrica.
El estudio de ambos fenómenos de una forma conjunta forma una rama de la Física denominada electromagnetismo.

http://www.significados.com/electricidad/

 

 

(Imagen sacada de google)


ELECTRÓNICA

¿QUE ES ELECTRÓNICA?

La electrónica es el campo de la ingeniería y de la física aplicada relativo al diseño y aplicación de dispositivos, por lo general circuitos electrónicos, cuyo funcionamiento depende del flujo de electrones para la generación, transmisión, recepción, almacenamiento de información, entre otros. Esta información puede consistir en voz o música como en un receptor de radio, en una imagen en una pantalla de televisión, o en números u otros datos en un ordenador o computadora.

Los circuitos electrónicos ofrecen diferentes funciones para procesar esta información, incluyendo la amplificación de señales débiles hasta un nivel que se pueda utilizar; el generar ondas de radio; la extracción de información, como por ejemplo la recuperación de la señal de sonido de una onda de radio (demodulación); el control, como en el caso de introducir una señal de sonido a ondas de radio (modulación), y operaciones lógicas, como los procesos electrónicos que tienen lugar en las computadoras.

Trabajo enviado por:

codetel

Luis.ernesto@codetel.net.do






(Imagen sacada de google)


APLICACIONES ALECTRONICAS

La electrónica desarrolla en la actualidad una gran variedad de tareas. Los principales usos de los circuitos electrónicos son el control, el procesado, la distribución de información, la conversión y la distribución de la energía eléctrica. Estos usos implican la creación o la detección de campos electromagnéticos y corrientes eléctricas. Entonces se puede decir que la electrónica abarca en general las siguientes áreas de aplicación:

https://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nica#Aplicaciones_de_la_electr.C3.B3nica


ELECTRONICA DE CONTROL.
   
Los sistemas de control son aquellos dedicados a obtener la salida deseada de un sistema o proceso. En un sistema general se tienen una serie de entradas que provienen del sistema a controlar, llamado planta, y se diseña un sistema para que, a partir de estas entradas, modifique ciertos parámetros en el sistema planta, con lo que las señales anteriores volverán a su estado normal ante cualquier variación.

Control.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nica_de_control


TELECOMUNICACIONES

Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.[1]
Por metonimia, también se denomina telecomunicación (o telecomunicaciones, indistintamente)[nota 1] a la disciplina que estudia, diseña, desarrolla y explota aquellos
sistemas que permiten dichas comunicaciones; de forma análoga, la ingeniería de telecomunicaciones resuelve los problemas técnicos asociados a esta disciplina

https://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicaci%C3%B3n




(Imagen sacada de google)


ELECTRONICA DE POTENCIA

La expresión electrónica de potencia se utiliza para diferenciar el tipo de aplicación que se le da a dispositivos electrónicos, en este caso para transformar y controlar voltajes y corrientes de niveles significativos. Se diferencia así este tipo de aplicación de otras de la electrónica denominadas de baja potencia o también de corrientes débiles
En este tipo de aplicación se reencuentran la electricidad y la electrónica, pues se utiliza el control que permiten los circuitos electrónicos para controlar la conducción (encendido y apagado) de semiconductores de potencia para el manejo de corrientes y voltajes en aplicaciones de potencia. Esto al conformar equipos denominados convertidores estáticos de potencia.

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nica_de_potencia.


(Imagen sacada de google)


EL CIRCUITO ELECTRONICO


Basándonos en lo explicado hasta el momento, un circuito electrónico es un circuito eléctrico que también contiene dispositivos tales como transistores, válvulas y otros elementos electrónicos. Los circuitos electrónicos pueden hacer funciones complejas utilizando las cargas eléctricas, aunque se gobiernan con las mismas leyes que los circuitos eléctricos. Los circuitos electrónicos se pueden clasificar en tres grupos, los cuales son:
  • Circuitos analógicos – Son aquellos en que las señales eléctricas varían continuamente para corresponderse con la información representada. El equipamiento electrónico como los amplificadores de voltaje o de potencia, radios, televisiones, suelen ser analógicos con la excepción de muchos dispositivos modernos que suelen usar circuitos digitales. Las unidades básicas de los circuitos analógicos son pasivos – resistencias, capacitadores, inductores – y activos, fuentes de energía independientes y fuentes de energía dependientes.
  • Circuitos digitales – En estos circuitos, las señales eléctricas obtienen unos valores discretos para mostrar valores numéricos y lógicos que representen la información a procesar. Los transistores se utilizan principalmente como conmutadores para crear pasarelas lógicas. Algunos ejemplos de equipos electrónicos que utilizan circuitos digitales son las calculadoras, PDAs y los microprocesadores.
Circuitos mixtos – Estos circuitos son híbridos y contienen elementos tanto analógicos como digitales. Algunos ejemplos de estos circuitos son los convertidores de analógico a digital y viceversa.

 

http://www.electronica-basica.com/circuito-electronico.HTML



(Imagen sacada google)

 

SISTEMA ELECTRONICO


los sistemas electrónicos han mejorado de forma significativa, es por eso que la tecnología no deja de sorprendernos; se ha inventado recientemente un nuevo sistema electrónico de identificación animal el cual es capaz de eliminar los sistemas actuales de identificación tanto de animales como de productos cárnicos.
La nueva tecnología nos permite una automatización de los procesos on line en las explotaciones ganaderas, salas de despiece, mataderos e industrias cárnicas; esta técnica fue desarrollada por la empresa vasca INKOA, la misma tiene como objetivo otorgar soluciones agroalimentarias en los procesos ganaderos. Es así como diseñó la identificación electrónica animal (IDELAN), mediante este sistema electrónico se obtiene una mayor seguridad y rapidez, así como rigor en la disponibilidad de información y en la automatización; dicho sistema está integrado por identificadores electrónicos, un crotal auricular, lectores, software de tratamiento de datos y sistemas de automatización y control.
Esta tecnología elimina errores de lectura y transcripción, evita pérdida de información y agiliza la realización de controles; además acelera la transmisión de datos y permite el control y automatización de las explotaciones ganaderas. Los creadores de este sistema electrónico aseguran que se obtendrá de forma automática el historia de los productos cárnicos desde la explotación ganadera hasta los puntos de venta, la información que se recoge incluye toda la vida animal y su transformación hasta el producto final.
 

http://www.maquinariapro.com/sistemas/sistema-electronico.HTML

 

 

(Imagen sacada de google)