COMPONENTES ELECTRÓNICOS
QUE SON?
Se denomina componente electrónico a aquel dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se suele encapsular, generalmente en un material cerámico, metálico o plástico, y terminar en dos o más terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito impreso, para formar el mencionado circuito.
Hay que diferenciar entre componentes y elementos. Los componentes son dispositivos físicos, mientras que los elementos son modelos o abstracciones idealizadas que constituyen la base para el estudio teórico de los mencionados componentes. Así, los componentes aparecen en un listado de dispositivos que forman un circuito, mientras que los elementos aparecen en los desarrollos matemáticos de la teoría de circuitos.
Hay que diferenciar entre componentes y elementos. Los componentes son dispositivos físicos, mientras que los elementos son modelos o abstracciones idealizadas que constituyen la base para el estudio teórico de los mencionados componentes. Así, los componentes aparecen en un listado de dispositivos que forman un circuito, mientras que los elementos aparecen en los desarrollos matemáticos de la teoría de circuitos.
CUALES SON LOS COMPONENTES ELECTRÓNICOS
AMPLIFICADOR
Circuito electrónico capas de incrementar la intensidad de corriente, la tensión o la potencia de la señal que se le aplica a su entrada; obteniéndose la señal aumentada a la salida. Para amplificar la potencia es necesario obtener la energía de una fuente de alimentación externa. En este sentido, se puede considerar al amplificador como un modulador de la salida de la fuente de alimentación.
FUNCIONES
Una de las funciones principales del amplificador operacional es la de comparador. Una de las condiciones que se debe cumplir para utilizar el amplificador operacional es que el voltaje entre la entrada inversora y no inversora debe ser cero.
Si establecemos un voltaje fijo en la terminal inversora, pero en la pata no inversora tenemos un voltaje menor a dicho potencial, la salida del amplificador será nula, es decir, no habrá voltaje en la salida.
Esta función es utilizada en los comparadores lógicos que conforman los conversores de Análogo a Digital.
Los voltímetros y por extensión la mayoría de los instrumentos de medición digitales están basados en comparadores lógicos y conversores de análogo a digital.
También pueden ser utilizados para comparar niveles de voltajes o en protecciones contra sobre corriente.
Los usos que le podamos dar al comparador los podremos estudiar a profundidad en futuros aportes.
(IMAGEN SACADA DE GOOGLE)
BOBINA
Es un dispositivo electrico que almacena energia, por medio de un campo electromagnetico que es estimulado por corriente, es muy util en d iferentes aplicaciones debido a su capacidad de alamcenar corrientes altas.
un modo mas facil de explicarlo es el siguiente: imaginese que es una pila que se carga y descarga cada ves que la conectes a un toma corriente, este dispositivo maneja solo corrientes mientras que otros voltajes.
una bobina es un muy delgado hilo de cobre enroyado donde se ponen 2 polaridades lo que gener aun campo elctromagnetico donde se almacena la energia; la capacidad de este dispositivo es completamente porporcional al nuemero de vueltas con hilos de cobre que tenga.
un modo mas facil de explicarlo es el siguiente: imaginese que es una pila que se carga y descarga cada ves que la conectes a un toma corriente, este dispositivo maneja solo corrientes mientras que otros voltajes.
una bobina es un muy delgado hilo de cobre enroyado donde se ponen 2 polaridades lo que gener aun campo elctromagnetico donde se almacena la energia; la capacidad de este dispositivo es completamente porporcional al nuemero de vueltas con hilos de cobre que tenga.
FUNCION
El funcionamiento de la bobina se basa en el principio de inducción magnética. Esto es, cuando una corriente eléctrica pasa por un alambre produce un campo magnético a su alrededor y cuando deja de pasar esta corriente, se contrae el campo magnético y se introduce electricidad en cualquier alambre que esté dentro de las líneas de fuerza de campo.
Los transformadores, en los que aumenta o disminuye el voltaje, funcionan con este mismo principio. La bobina, que es un transformador, tiene dos alambres largos, uno grueso y otro delgado, que van embobinados (devanados) en un núcleo de hierro dulce.
El alambre grueso, que da varios cientos de vueltas, se llama embobinado primario, va conectado al acumulador y recibe la corriente de bajo voltaje; el alambre delgado, que da miles de vueltas al rededor del núcleo, se llama embobinado secundario.
Cuando el switch (interruptor) y los platinos están cerrados, por el embobinado primario llega a la bobina una corriente de bajo voltaje y genera un campo magnético a lo largo y alrededor del núcleo de hierro.
Al abrirse los platinos, cesa el paso de la corriente de bajo voltaje y el campo magnético se contrae induciendo así una corriente de alto voltaje en el embobinado secundario, que llega al distribuidor y de ahí a las bujías. La diferencia entre los voltajes que reciben ambos embobinados es proporcional a la diferencia entre las vueltas del alambre de cada uno de ellos:
Si el embobinado secundario tiene 100 vueltas del alambre porcada vuelta del embobinado primario, el voltaje del primero será 100 veces mayor. Circuitos
El sistema de encendido consta de dos circuitos, el de bajo voltaje o primario y el de alto voltaje o secundario.
Los transformadores, en los que aumenta o disminuye el voltaje, funcionan con este mismo principio. La bobina, que es un transformador, tiene dos alambres largos, uno grueso y otro delgado, que van embobinados (devanados) en un núcleo de hierro dulce.
El alambre grueso, que da varios cientos de vueltas, se llama embobinado primario, va conectado al acumulador y recibe la corriente de bajo voltaje; el alambre delgado, que da miles de vueltas al rededor del núcleo, se llama embobinado secundario.
Cuando el switch (interruptor) y los platinos están cerrados, por el embobinado primario llega a la bobina una corriente de bajo voltaje y genera un campo magnético a lo largo y alrededor del núcleo de hierro.
Al abrirse los platinos, cesa el paso de la corriente de bajo voltaje y el campo magnético se contrae induciendo así una corriente de alto voltaje en el embobinado secundario, que llega al distribuidor y de ahí a las bujías. La diferencia entre los voltajes que reciben ambos embobinados es proporcional a la diferencia entre las vueltas del alambre de cada uno de ellos:
Si el embobinado secundario tiene 100 vueltas del alambre porcada vuelta del embobinado primario, el voltaje del primero será 100 veces mayor. Circuitos
El sistema de encendido consta de dos circuitos, el de bajo voltaje o primario y el de alto voltaje o secundario.
(IMAGEN SACADA DE GOOGLE)
CAPACITOR
En electricidad y electrónica, un capacitor es un dispositivo que almacena energía eléctrica, es un componente pasivo. Está formado por un par de superficies conductoras en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra), generalmente en forma de tablas, esferas o láminas, separadas por un material dieléctrico (siendo este utilizado en un condensador para disminuir el campo eléctrico, ya que actúa como aislante) o por el vacío, que, sometidas a una diferencia de potencial (d.d.p.) adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una de las placas y negativa en la otra (siendo nula la carga total almacenada).
http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/10934791/Que-es-un-capacitor.HTML
http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/10934791/Que-es-un-capacitor.HTML
FUNCION
Un capacitor está hecho de dos placas conductoras separadas por algo llamado dieléctrico, que aísla eficazmente las dos placas y detiene cualquier corriente que quiera transferirse entre las propias placas. En su lugar, las dos placas están conectadas a través de un circuito. Cuando el circuito se saca, las placas almacenan la corriente eléctrica, ya que no puede fluir entre las placas. La forma en que funciona un capacitor es como un tanque de almacenamiento de agua con una válvula de cierre por si se llena demasiado. Como la corriente eléctrica entra en el capacitor, este la deja pasar mientras que no lo afecte. Sin embargo, mientras más corrientes entren, más rápido se "llenará" el capacitor. Esto provoca entonces que se cierre el mecanismo del capacitor, impidiendo la salida de corriente eléctrica y redirigiendo el flujo hacia una corriente a tierra.
http://www.ehowenespanol.com/funciona-capacitor-como_51437/
.jpg)
(IMAGEN SACADA DE GOOGLE)
http://www.ehowenespanol.com/funciona-capacitor-como_51437/
.jpg)
(IMAGEN SACADA DE GOOGLE)
CONDENSADOR
Un condensador eléctrico (también conocido frecuentemente con el anglicismo capacitor, proveniente del nombre equivalente en inglés) es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico.1 2 Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación deinfluencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o por el vacío. Las placas, sometidas a una diferencia de potencial, adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una de ellas y negativa en la otra, siendo nula la variación de carga total.
Aunque desde el punto de vista físico un condensador no almacena carga ni corriente eléctrica, sino simplemente energía mecánica latente; al ser introducido en un circuito se comporta en la práctica como un elemento "capaz" de almacenar la energía eléctrica que recibe durante el periodo de carga, la misma energía que cede después durante el periodo de descarga.
FUNCION
Aquí tenemos un ejemplo del funcionamiento de un condensador frente a una corriente alterna. Vemos un generador de corriente alterna que está conectado a un condensador. Debido a la tensión alterna U, el condensador resulta cargado, descargado, vuelto a cargar con polaridad opuesta; una vez más descargado, y así sucesivamente. Con ello circula una corriente cuya variación es senoidal. Pero, la corriente no circula a través del condensador, es decir a través de su dieléctrico que es aislante como hemos dicho, la corriente sólo circula de los bornes del generador a las armaduras del condensador y viceversa, es decir, aunque el circuito realmente no está cerrado el efecto es como si lo estuviera; y siendo éste el efecto, se suele decir que por el circuito circula una corriente eléctrica.
La intensidad de la corriente o, mejor dicho, el valor eficaz de la corriente alterna depende, aparte de la tensión del generador, de la capacidad del condensador y de la frecuencia de la propia corriente alterna. Cuanto mayor es la capacidad y más elevada la frecuencia, con tanta más violencia se desarrolla el proceso continuo de carga y descarga y, en consecuencia, tanto más intensa será la corriente. A pequeñas capacidades y frecuencias circulará sólo una débil corriente.
La intensidad de la corriente o, mejor dicho, el valor eficaz de la corriente alterna depende, aparte de la tensión del generador, de la capacidad del condensador y de la frecuencia de la propia corriente alterna. Cuanto mayor es la capacidad y más elevada la frecuencia, con tanta más violencia se desarrolla el proceso continuo de carga y descarga y, en consecuencia, tanto más intensa será la corriente. A pequeñas capacidades y frecuencias circulará sólo una débil corriente.
(IMAGEN SACADA DE GOOGLE)
DIODO
Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos. El diodo de vacío (que actualmente ya no se usa, excepto para tecnologías de alta potencia) es un tubo de vacío con dos electrodos: una lámina como ánodo, y un cátodo.
Los primeros diodos eran válvulas o tubos de vacío, también llamados válvulas termoiónicas constituidos por dos electrodosrodeados de vacío en un tubo de cristal, con un aspecto similar al de las lámparas incandescentes. El invento fue desarrollado en 1904 por John Ambrose Fleming, empleado de la empresa Marconi, basándose en observaciones realizadas por Thomas Alva Edison.
FUNCION
A. Como rectificadores: Este es el empleo más corriente y al que ya hemos explicado.B. Como protector: Un circuito en donde convenga que la corriente circule solamenteen un sentido determinado, y nunca en sentido contrario, puede ser protegido por lapresencia de un diodo.C. Descarga: Puesto en derivación en un circuito dotado de una fuente de autoinducción.
(IMAGEN SACADA DE GOOGLE)
FUSIBLE
Los fusibles son pequeños dispositivos que permiten el paso constante de la corriente eléctrica hasta que ésta supera el valor máximo permitido. Cuando aquello sucede, entonces el fusible, inmediatamente, cortará el paso de la corriente eléctrica a fin de evitar algún tipo de accidente, protegiendo los aparatos eléctricos de "quemarse" o estropearse.
El mecanismo que posee el fusible para cortar el paso de la electricidad consta básicamente en que, una vez superado el valor establecido de corriente permitido, el dispositivo se derrite, abriendo el circuito, lo que permite el corte de la electricidad. De no existir este mecanismo, o debido a su mal funcionamiento, el sistema se recalentaría a tal grado que podría causar, incluso, un incendio.
FUNCION
corta la electricida cuando hay un cortocircuito esto evita que se dañen otros equipos importantes y no el fusible que puede ser remplasado con facilidad en caso de un fuente de poder cuando se unen por error los dos cables negativo y positivo el fusible actua como un foco solo que con el calor se funde (se corta, derrite) y no permite el paso de la corriente mientras estan unidos los cables, esto evita que se queme el primario y el secundario del transformador de la fuente de poder si no posee fusible se quemara el primario y secundario ya que no existe dispositivo automatico que actue como interruptor, en pocas palabras un fusible es como un interruptor automatico.
(IMAGEN SACADA DE GOOGLE)
INTERRUPTOR
Su expresión más sencilla consiste en dos contactos de metal inoxidable y el actuante. Los contactos, normalmente separados, se unen para permitir que la corriente circule. El actuante es la parte móvil que en una de sus posiciones hace presión sobre los contactos para mantenerlos unidos.
http://www.ecured.cu/index.php/Interruptor_el%C3%A9ctrico
FUNCION
Desde el punto de vista de la ingeniería, el funcionamiento de un interruptor es muy básico. Como ya sabemos, cualquier circuito eléctrico está compuesto por unos elementos conductores de la electricidad que la llevan hasta ciertos dispositivos eléctricos, como pueden ser condensadores, baterías, actuadores, bombillas, etc.
Cuándo un circuito está abierto (p.e. los cables están cortados en algún punto), la intensidad de corriente que circula es nula, y el aparato no funciona. Si está cerrado funciona.
El funcionamiento del interruptor se basa en abrir el circuito en un determinado punto, cortando el paso de la corriente a través de los conductores.
Las partes fundamentales son los conectores y el actuador. Los conectores, normalmente uno fijo y el otro móvil, son los elementos que abren cierran el circuito eléctrico al estar uno en contacto con el otro en función de su posición. El actuador es el elemento que pulsamos o movemos con el fin de cambiar la posición de los conectores.
Cuando esos dos conectores están en contacto entre sí, la corriente circula a través del circuito. Cunando ambos conectores se han separado por una acción voluntaria (por el hombre o cualquier motor), el circuito queda abierto y por tanto no circula corriente a través de él y la carga (el aparato) deja de funcionar al no suministrarle energía eléctrica.
LED
Un led es un componente electrónico cuya función principal es convertir la energía eléctrica en una fuente luminosa, la palabra led proviene del acrónimo ingles Light Emmiting Diode o diodo emisor de luz.
Específicamente un led corresponde a un tipo especial diodo el cual transforma la energía eléctrica en luz, su principio de funcionamiento se basa en la emisión de fotones (luz) cuando los electrones portadores de la electricidad atraviesan el diodo, dicho fenómeno se conoce como electroluminiscencia.
Aunque el principio de funcionamiento es el mismo, la electroluminiscencia, tenemos que diferenciar los leds de los oleds, estos últimos incorporan en su estructura compuestos orgánicos e incluso polímeros, mientras que los primeros están compuestos únicamente por compuestos semiconductores inorgánicos.
Hoy en día los leds experimentan un auge en el uso de diferentes aplicaciones, desde su aplicación en simples mandos a distancia hasta su uso en la fabricación de enormes pantallas de televisión, los leds han experimentado un largo camino de investigación y estudio desde principios del siglo XX hasta nuestros dias.
Albert Einstein explicó hace muchos años el efecto fotoeléctrico de algunos materiales. Los mismos, al ser sometidos a una corriente eléctrica, generan luz. Los LEDs funcionan bajo este principio fotoeléctrico y como el mismo, solo pueden crear una frecuencia determinada de luz, o sea un solo color; sin embargo, cambiando los materiales usados se puede cambiar el color.
El principio fotoeléctrico funciona de manera opuesta a los paneles fotovoltaicos donde, al recibir luz, estos crean electricidad. Los LEDs funcionarían básicamente con la ecuación inversa. La base de la tecnología LED está basada en el diodo, este es un componente electrónico de dos puntas que permite la circulación de energía a través de él en un solo sentido.
Básicamente, el funcionamiento de un LED consiste en el envío de energía a través de los materiales conductores. Siendo más específicos, se envía unelectrón a través de la banda de conducción a la de valencia y en este proceso se pierde energía. Esta energía perdida puede manifestarse en forma de un fotón con amplitud, dirección y fase aleatoria. De esta manera la circulación de energía hace que se genere luz. Sin embargo, no todo es luz sino que, al igual que laslámparas convencionales las LEDs, también desprenden calor, pero en una cantidad mucho menor.

(IMAGEN SACADA DE GOOGLE)
MICROCONTROLADOR
Un microcontrolador es un circuito integrado digital que puede ser usado para muy diversos propósitos debido a que es programable. Está compuesto por una unidad central de proceso (CPU), memorias (ROM y RAM) y líneas de entrada y salida (periféricos).
Como podrás darte cuenta, un microcontrolador tiene los mismos bloques de funcionamiento básicos de una computadora lo que nos permite tratarlo como un pequeño dispositivo de cómputo.
FUNCION
Como el hardware ya viene integrado en un solo chip, para usar un microcontrolador se debe especificar su funcionamiento por software a través de programas que indiquen las instrucciones que el microcontrolador debe realizar. En una memoria se guardan los programas y un elemento llamado CPU se encarga de procesar paso por paso las instrucciones del programa. Los lenguajes de programación típicos que se usan para este fin son ensamblador y C, pero antes de grabar un programa al microcontrolador hay que compilarlo a hexadecimal que es el formato con el que funciona el microcontrolador.
Para diseñar programas es necesario conocer los bloques funcionales básicos del microcontrolador, estos bloques son:
- CPU (Unidad central de proceso)
- Memoria ROM (Memoria de solo lectura)
- Memoria RAM (Memoria de acceso aleatorio)
- Líneas de entrada y salida (Periféricos)
La forma en la que interactúan estos bloques dependerá de su arquitectura (capítulo 2).
La CPU posee, de manera independiente, una memoria de acceso rápido para almacenar datos denominada registros, si estos registros son de 8 bits se dice que el microcontrolador es de 8 bits.
RELÈ
es un dispositivo electromagnético. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Fue inventado por Joseph Henry en1835.
Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico. Como tal se emplearon en telegrafía, haciendo la función de repetidores que generaban una nueva señal con corriente procedente de pilas locales a partir de la señal débil recibida por la línea.
FUNCION
Un relé es un simple conmutador electromecánico hecho con un electroimán y un conjunto de contactos. Podemos encontrar relés escondidos en toda clase de dispositivos. De hecho, algunos de los primeros ordenadores que se crearon usaban relés para realizar sus tareas. Lo cierto es que los relés son unos dispositivos realmente simples y asombrosos. Se componen de cuatro partes: El electroimán, la armadura, un resorte y un conjunto de contactoseléctricos. Para ver mejor como funciona un relé, lo mejor es ver un gráfico y sobre el, ir viendo las partes y su funcionamiento. Nos basaremos en la imagen de más abajo.
En esta figura, podemos ver que el relé consiste de dos circuitos separados y completamente independientes. El primero está en la parte de abajo y encontramos el electroimán. En este circuito, un conmutador está controlando la potencia del electroimán. Cuando el conmutador está encendido, el electroimán y atrae la armadura (la pieza azul).La armadura está actuando como un conmutador en el segundo circuito.

RESISTENCIA
La idea de resistencia se vincula a la oposición que ejerce algo o alguien. En el contexto de la electricidad, el concepto refiere al componente de un circuito que dificulta el avance de la corriente eléctrica, a la traba en general que ejerce el circuito sobre el paso de la corriente y a la magnitud que, en ohmios, mide dicha propiedad.
http://definicion.de/resistencia-electrica/
Es importante tener en cuenta que todos los materiales ejercen una cierta resistencia al paso de la corriente eléctrica. Esto quiere decir que la totalidad de las sustancias se oponen, con mayor o menor éxito, a la circulación de la corriente. Aquellos materiales que ejercen una resistencia eléctrica muy reducida son denominados conductores. El oro y el aluminio, por ejemplo, suelen emplearse como conductores.
Los elementos que presentan una elevada resistencia eléctrica se utilizan en los circuitos como resistores. Se trata de piezas que incluso reciben el nombre de resistencia eléctrica y que se ubican entre dos puntos específicos del circuito para resistir el paso de la corriente.
http://definicion.de/resistencia-electrica/
FUNCION
En los circuitos electrónicos las resistencias cumplen varias funciones,tales como polarización, carga, filtrado, atenuación, divisor de tensión, limitador de corriente, etc.
Sin importar la misión que cumpla una resistencia en un circuito, su funcionamiento essiempre el mismo: oponer cierta dificultad al paso de la corriente eléctrica. Esta dificultad se traduce en generación de calor, es decir, en pérdida de energía, puesto que dicho calor no es aprovechableen los equipos electrónicos.
Sin importar la misión que cumpla una resistencia en un circuito, su funcionamiento essiempre el mismo: oponer cierta dificultad al paso de la corriente eléctrica. Esta dificultad se traduce en generación de calor, es decir, en pérdida de energía, puesto que dicho calor no es aprovechableen los equipos electrónicos.
Se denomina resistor al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico. En el propio argot eléctrico y electrónico, son conocidos simplemente como resistencias. En otros casos, como en las planchas, calentadores, etc., se emplean resistencias para producir caloraprovechando el efecto Joule.
Es un material formado por carbón y otros elementos resistivos para disminuir la corriente que pasa. Se opone al paso de la corriente. Lacorriente máxima y diferencia de potencial máxima en un resistor viene condicionada por la máxima potencia que pueda disipar su cuerpo. Esta potencia se puede identificar visualmente a partir del diámetro sin que sea necesaria otra indicación. Los valores más comunes son 0,25 W, 0,5 W y 1W.
Existen resistores de valor manualmente ajustable, llamadospotenciómetros, reostatos o simplemente resistencias variables. También se producen dispositivos cuya resistencia varía en función de parámetros externos, como los termistores, que son resistores que varían con la temperatura; los varistores que dependen de la tensión a la cual son sometidos, o las fotorresistencias que lo hacen de acuerdo a la luz recibida.
FUNCION
Estos componentes tienen como función distribuir adecuadamente las tensiones y corrientes que circulan por el circuito. Su funcionamiento se basa en la dificultad que ofrecen al paso de la corriente eléctrica algunos materiales, generalmente con valores de resistividad altos. Para definir el valor de una resistencia se utiliza como unidad el Ohm, que se representa por la letra griega omega (Ω).
(IMAGEN SACADA DE GOOGLE)

TRANSFORMADOR
El Transformador es un dispositivo eléctrico que consta de una bobina de cable situada junto a una o varias bobinas más, y que se utiliza para unir dos o más circuitos de corriente alterna (CA) aprovechando el efecto de inducción entre las bobinas .La bobina conectada a la fuente de energía se llama bobina primaria. Las demás bobinas reciben el nombre de bobinas secundarias. Un transformador cuyo voltaje secundario sea superior al primario se llama transformador elevador. Si el voltaje secundario es inferior al primario este dispositivo recibe el nombre de transformador reductor. El producto de intensidad de corriente por voltaje es constante en cada juego de bobinas, de forma que en un transformador elevador el aumento de voltaje de la bobina secundaria viene acompañado por la correspondiente disminución de corriente.
Los transformadores se utilizan hasta en casa, en donde es necesario para aumentar o disminuir el voltaje que esta impartido por la compaña que esta distribuyendo la electricidad a estas, además sirve para resolver muchos problemas eléctricos.
FUNCION
Es el dispositivo mediante el cual puedes aumentar o disminuir la tensión eléctrica aun que son usados también para aislar circuitos eléctricos, y se constituyen por una serie de bobinas que conforman dos circuitos denominados “primario” y “secundario”, aprovechando el principio de inducción electromagnética

(IMAGEN SACADA DE GOOGLE)
TRANSISTOR
Un transistor es un aparato que funciona a base de un dispositivo semiconductor que cuenta con tres terminales, los que son utilizados como amplificador e interruptor. Una pequeña corriente eléctrica, que es aplicada a uno de los terminales, logra controlar la corriente entre los dos terminales.
Los transistores se comportan como parte fundamental de los aparatos electrónicos, análogos y digitales. Específicamente, en los aparatos electrónicos digitales, un transistor se utiliza como interruptor, pero también se les da otros usos que guardan relación con memorias RAM y puertas lógicas. Por otra parte, en cuanto a los aparatos análogos, se utilizan, por lo general, como amplificadores.
FUNCION
Un transistor es un componente que tiene, básicamente, dos funciones:
- 1. Deja pasar o corta señales eléctricas a partir de una PEQUEÑA señal de mando. Como Interruptor. Abre o cierra para cortar o dejar pasar la corriente por el circuito.
- 2. Funciona como un elemento Amplificador de señales. Le llega una señal pequeña que se convierte en una grande.
Pero el Transistor también puede cumplir funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.
Veamos como funciona un transistor.
Funcionamiento del Transistor
Un transistor puede tener 3 estados posibles en su trabajo dentro de un circuito:
- En activa : deja pasar mas o menos corriente.
- En corte: no deja pasar la corriente.
- En saturación: deja pasar toda la corriente.
- 1. Deja pasar o corta señales eléctricas a partir de una PEQUEÑA señal de mando. Como Interruptor. Abre o cierra para cortar o dejar pasar la corriente por el circuito.
- 2. Funciona como un elemento Amplificador de señales. Le llega una señal pequeña que se convierte en una grande.
Pero el Transistor también puede cumplir funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.
Veamos como funciona un transistor.
Funcionamiento del Transistor
Un transistor puede tener 3 estados posibles en su trabajo dentro de un circuito:
- En activa : deja pasar mas o menos corriente.
- En corte: no deja pasar la corriente.
- En saturación: deja pasar toda la corriente.

(IMAGEN SACADA DE GOOGLE)
TIRISTOR
Un tiristor es un dispositivo semiconductor que consta de cuatro capas similares a las de un diodo, es decir, con estructura pn. Tiene tres uniones, una pn, otra np, y otra pn. Así también tres terminales (ánodo, cátodo, compuerta).
Los tiristores son uno de los tipos más importantes de dispositivos semiconductores de potencia. Los tiristores se utilizan en forma extensa en los circuitos electrónicos de potencia. Se operan como conmutadores biestables, pasando de un estado no conductor a un estado conductor. Para muchas aplicaciones se puede suponer que los Tiristores son interruptores o conmutadores ideales, aunque los tiristores prácticos exhiben ciertas características y limitaciones.
Los tiristores son uno de los tipos más importantes de dispositivos semiconductores de potencia. Los tiristores se utilizan en forma extensa en los circuitos electrónicos de potencia. Se operan como conmutadores biestables, pasando de un estado no conductor a un estado conductor. Para muchas aplicaciones se puede suponer que los Tiristores son interruptores o conmutadores ideales, aunque los tiristores prácticos exhiben ciertas características y limitaciones.

FUNCION
Cuando el voltaje del ánodo se hace positivo con respecto al del cátodo, existe una corriente entre j1 y j3, es decir, tiene una polarización directa. J2 está en inversa y tiene una pequeña corriente del ánodo al cátodo. Se puede decir entonces que el tiristor está en bloqueo directo y se llama a la corriente de j2 “ corriente de estado inactivo (id)”.
Ahora, si el voltaje ánodo-cátodo (vak) se incrementa a un valor grande la unión j2, inversamente polarizada estará en ruptura. Esto se denomina ruptura por avalancha y el voltaje se llama voltaje de ruptura directo (vbo).
Dado que las uniones j1 y j3 están en directa los portadores tendrán un movimiento libre a través de las 3 uniones, lo que provocará una gran corriente directa del ánodo. Entonces el dispositivo está activado. En el estado activo la corriente del ánodo es limitada por una impedancia o una resistencia externa (RL).
Existe una corriente conocida como corriente de enganche (IL), que a fin de mantener un flujo de portadores debe ser menor a la corriente del ánodo. De otra manera al reducirse el voltaje del ánodo al cátodo el tiristor se bloqueará. IL es la corriente del ánodo mínima que se requiere para mantener el tiristor en estado de conducción luego de ser activado y ser retirada la señal en la compuerta.
Ahora, si el voltaje ánodo-cátodo (vak) se incrementa a un valor grande la unión j2, inversamente polarizada estará en ruptura. Esto se denomina ruptura por avalancha y el voltaje se llama voltaje de ruptura directo (vbo).
Dado que las uniones j1 y j3 están en directa los portadores tendrán un movimiento libre a través de las 3 uniones, lo que provocará una gran corriente directa del ánodo. Entonces el dispositivo está activado. En el estado activo la corriente del ánodo es limitada por una impedancia o una resistencia externa (RL).
Existe una corriente conocida como corriente de enganche (IL), que a fin de mantener un flujo de portadores debe ser menor a la corriente del ánodo. De otra manera al reducirse el voltaje del ánodo al cátodo el tiristor se bloqueará. IL es la corriente del ánodo mínima que se requiere para mantener el tiristor en estado de conducción luego de ser activado y ser retirada la señal en la compuerta.

(IMAGEN SACADA DE GOOGLE)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario